Calendario vencimientos AFIP para 2020
El Calendario vencimientos AFIP para 2020, establece las obligaciones de pago de impuestos que tienen los contribuyentes, además de una serie de novedades impositivas como suele darse cada año y/o con cada nuevo gobierno y que empiezan a regir a partir de cambios tributarios que repercuten en el calendario tributario AFIP 2020.
Calendario vencimientos AFIP para 2020
Desde la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), ya confirmaron una serie de novedades tributarias en 2020 que aliviará la tarea de los contadores y le ahorrarán tiempo a los contribuyentes, además de facilitar ciertos pagos y trámites. AFIP se encarga de publicar las fechas de pago de impuestos, lo que permite conocer anticipadamente el calendario tributario 2020 de AFIP.
Los vencimientos de los principales impuestos que cobra AFIP y que los contribuyentes deben pagar son los siguientes:
Vencimientos de Autónomos 2020
CUIT | 0-1-2-3 | 4-5-6 | 7-8-9 |
---|---|---|---|
Enero | 6 | 7 | 8 |
Febrero | 10 | 11 | 12 |
Marzo | 5 | 6 | 9 |
Abril | 6 | 7 | 8 |
Mayo | 5 | 6 | 7 |
Junio | 5 | 8 | 9 |
Julio | 6 | 7 | 8 |
Agosto | 5 | 6 | 7 |
Septiembre | 7 | 8 | 9 |
Octubre | 5 | 6 | 7 |
Noviembre | 5 | 6 | 9 |
Diciembre | 9 | 10 | 11 |
Vencimientos de Monotributo 2020
CUIT | 0 a 9 |
---|---|
Enero | 20 (1) |
Febrero | 20 |
Marzo | 20 |
Abril | 20 |
Mayo | 20 |
Junio | 22 |
Julio | 20* |
Agosto | 20 |
Septiembre | 21 |
Octubre | 20 |
Noviembre | 20 |
Diciembre | 21 |
* Incluye el plazo para la recategorización, de cada semestre calendario anterior a esos meses (al finalizar en Enero y Julio).
Vencimientos de SICOSS (Empleadores) 2020
CUIT | 0-1-2-3 | 4-5-6 | 7-8-9 |
---|---|---|---|
Enero | 9 | 10 | 13 |
Febrero | 10 | 11 | 12 |
Marzo | 9 | 10 | 11 |
Abril | 13 | 14 | 15 |
Mayo | 11 | 12 | 13 |
Junio | 9 | 10 | 11 |
Julio | 14 | 15 | |
Agosto | 10 | 11 | 12 |
Septiembre | 9 | 10 | 11 |
Octubre | 9 | 13 | 14 |
Noviembre | 9 | 10 | 11 |
Diciembre | 9 | 10 | 11 |
Vencimientos Ganancias de Sociedades 2020
Tabla de vencimientos para la presentación de la declaración jurada del Impuesto a las Ganancias de Sociedades.
CUIT | 0-1-2-3 | 4-5-6 | 7-8-9 |
---|---|---|---|
Enero | 13 | 14 | 15 |
Febrero | 13 | 14 | 17 |
Marzo | 13 | 16 | 17 |
Abril | 13 | 14 | 15 |
Mayo | 13 | 14 | 15 |
Junio | 16 | 17 | 18 |
Julio | 14 | 15 | |
Agosto | 13 | 14 | 18 |
Septiembre | 14 | 15 | 16 |
Octubre | 13 | 14 | 15 |
Noviembre | 13 | 16 | 17 |
Diciembre | 14 | 15 | 16 |
El vencimiento del pago será al día hábil siguiente del correspondiente al de la presentación.
Anticipos Ganancias Sociedades 2020
Tabla de vencimientos para el pago de los anticipos del Impuesto a las Ganancias de Sociedades:
CUIT | 0-1-2-3 | 4-5-6 | 7-8-9 |
---|---|---|---|
Enero | 13 | 14 | 15 |
Febrero | 13 | 14 | 17 |
Marzo | 13 | 16 | 17 |
Abril | 13 | 14 | 15 |
Mayo | 13 | 14 | 15 |
Junio | 16 | 17 | 18 |
Julio | 14 | 15 | |
Agosto | 13 | 14 | 18 |
Septiembre | 14 | 15 | 16 |
Octubre | 13 | 14 | 15 |
Noviembre | 13 | 16 | 17 |
Diciembre | 14 | 15 | 16 |
Vencimientos Ganancia Mínima Presunta 2020
CUIT | 0-1-2-3 | 4-5-6 | 7-8-9 |
---|---|---|---|
Enero | 13 | 14 | 15 |
Febrero | 13 | 14 | 17 |
Marzo | 13 | 16 | 17 |
Abril | 13 | 14 | 15 |
Mayo | – | – | – |
Junio | – | – | – |
Julio | – | – | |
Agosto | – | – | – |
Septiembre | – | – | – |
Octubre | – | – | – |
Noviembre | – | – | – |
Diciembre | – | – | – |
La Ganancia mínima presunta el ingreso del saldo resultante deben realizarlo hasta el día hábil inmediato siguiente al vencimiento fijado para la presentación de la Declaración Jurada correspondiente.
Anticipos Ganancia Mínima Presunta 2020
CUIT | 0-1-2-3 | 4-5-6 | 7-8-9 |
---|---|---|---|
Enero | 13 | 14 | 15 |
Febrero | 13 | 14 | 17 |
Marzo | 13 | 16 | 17 |
Abril | 13 | 14 | 15 |
Mayo | 13 | 14 | 15 |
Junio | 16 | 17 | 18 |
Julio | 14 | 15 | |
Agosto | 13 | 14 | 18 |
Septiembre | 14 | 15 | 16 |
Octubre | 13 | 14 | 15 |
Noviembre | 13 | 16 | 17 |
Diciembre | 14 | 15 | 16 |
Vencimiento Ganancia Personas Físicas 2020
Mes de vencimiento: Junio
CUIT | 0-1-2-3 | 4-5-6 | 7-8-9 |
---|---|---|---|
Presentación DDJJ | 11 | 12 | 16 |
Ingreso del Saldo Resultante | 12 | 16 | 17 |
(2) Incluye los monotributistas que deban presentar la DDJJ del impuesto a las Ganancias, por sus actividades no incluidas en el Régimen Simplificado
(3) Participaciones en sociedades con cierre de ejercicio Diciembre 2020
Anticipos Ganancias Personas Físicas
CUIT | 0 a 3 | 4 a 6 | 7 a 9 |
---|---|---|---|
Enero | 13 | 14 | 15 |
Febrero | 13 | 14 | 17 |
Marzo | 13 | 16 | 17 |
Abril | 13 | 14 | 15 |
Mayo | 13 | 14 | 15 |
Junio | 16 | 17 | 18 |
Julio | 14 | 15 | |
Agosto | 13 | 14 | 18 |
Septiembre | 14 | 15 | 16 |
Octubre | 13 | 14 | 15 |
Noviembre | 13 | 16 | 17 |
Diciembre | 14 | 15 | 16 |
Los anticipos del impuesto a las Ganancias personas físicas vencen en:
- Febrero 2020 (5º anticipo período fiscal 2020)
- Junio, Agosto, Octubre, Diciembre de 2020
- Febrero de 2021 (período fiscal 2020).
Vencimiento Bienes Personales 2020
Las nuevas fechas para presentar ambos tributos es en 11, 12 y 13 de Junio, en base a la terminación de la CUIT de cada contribuyente.
El pago de ambos impuestos no se prorrogará, debiendo determinar e ingresar los montos hasta el 12, 13 y 14 de Junio, en caso que corresponda.
Mes de vencimiento: Junio
CUIT | 0-1-2-3 | 4-5-6 | 7-8-9 |
---|---|---|---|
Presentación DDJJ | 11 | 12 | 16 |
Ingreso del Saldo Resultante | 12 | 16 | 17 |
Corresponde a responsables domiciliados en el país, excepto los sujetos con participación en sociedades cuyo cierre sea en Diciembre 2020 y responsables sustitutos y por deuda ajena.
Anticipos Bienes Personales
CUIT | 0 a 3 | 4 a 6 | 7 a 9 |
---|---|---|---|
Enero | 13 | 14 | 15 |
Febrero | 13 | 14 | 17 |
Marzo | 13 | 16 | 17 |
Abril | 13 | 14 | 15 |
Mayo | 13 | 14 | 15 |
Junio | 16 | 17 | 18 |
Julio | 14 | 15 | |
Agosto | 13 | 14 | 18 |
Septiembre | 14 | 15 | 16 |
Octubre | 13 | 14 | 15 |
Noviembre | 13 | 16 | 17 |
Diciembre | 14 | 15 | 16 |
Anticipos del impuesto sobre los bienes personales:
Vencen en Febrero 2020 (5º anticipo período fiscal 2020) y Junio, Agosto, Octubre, Diciembre 2020 y Febrero de 2021 (período fiscal 2020).
Bienes personales – Acciones y participaciones en sociedades
CUIT | 0 a 3 | 4 a 6 | 7 a 9 |
---|---|---|---|
Julio | 28 | 29 | 30 |
Vencimiento Fondo Cooperativo 2020
Los vencimientos de 2020 son en los días 11 al 13, lo que dependiendo de la terminación del número de CUIT del responsable.
Vencimiento Convenio Multilateral 2020
CUIT | 0-2 | 3-5 | 6-7 | 8-9 |
---|---|---|---|---|
Enero | 15 | 26 | 17 | 20 |
Febrero | 17 | 18 | 19 | 20 |
Marzo | 16 | 17 | 18 | 19 |
Abril | 15 | 16 | 17 | 20 |
Mayo | 15 | 18 | 19 | 20 |
Junio | 16 | 17 | 18 | 19 |
Julio | 16 | 17 | 20 | |
Agosto | 18 | 19 | 20 | 21 |
Septiembre | 15 | 16 | 17 | 18 |
Octubre | 15 | 16 | 19 | 20 |
Noviembre | 16 | 17 | 18 | 19 |
Diciembre | 15 | 16 | 17 | 18 |
Vencimientos IVA 2020
CUIT | 0-1 | 2-3 | 4-5 | 6-7 | 8-9 |
---|---|---|---|---|---|
Enero | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
Febrero | 18 | 19 | 20 | 21 | 26 |
Marzo | 18 | 19 | 20 | 25 | 26 |
Abril | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
Mayo | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
Junio | 18 | 19 | 22 | 23 | 24 |
Julio | 21 | 22 | 23 | 24 | |
Agosto | 18 | 19 | 20 | 21 | 24 |
Septiembre | 18 | 21 | 22 | 23 | 24 |
Octubre | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
Noviembre | 18 | 19 | 20 | 24 | 25 |
Diciembre | 18 | 21 | 22 | 23 | 28 |
Vencimientos Impuestos Internos 2020
CUIT | 0-1-2-3 | 4-5-6 | 7-8-9 |
---|---|---|---|
Enero | 20 | 21 | 22 |
Febrero | 18 | 19 | 20 |
Marzo | 18 | 19 | 20 |
Abril | 20 | 21 | 22 |
Mayo | 18 | 19 | 20 |
Junio | 18 | 19 | 22 |
Julio | 21 | 22 | |
Agosto | 18 | 19 | 20 |
Septiembre | 18 | 21 | 22 |
Octubre | 19 | 20 | 21 |
Noviembre | 18 | 19 | 20 |
Diciembre | 18 | 21 | 22 |
Vencimiento Retenciones y/o percepciones (SICORE) 2020
Período | Primera quincena – Pago a cuenta | Segundo Quincena – DDJJ e Ingreso del saldo | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
CUIT | 0 a 3 | 4 a 6 | 7 a 9 | 0 a 3 | 4 a 6 | 7 a 9 |
Enero | 13 | 14 | 15 | 9 | 10 | 13 |
Febrero | 13 | 14 | 17 | 10 | 11 | 12 |
Marzo | 13 | 16 | 17 | 9 | 10 | 11 |
Abril | 13 | 14 | 15 | 13 | 14 | 15 |
Mayo | 13 | 14 | 15 | 11 | 12 | 13 |
Junio | 16 | 17 | 18 | 9 | 10 | 11 |
Julio | 14 | 15 | 13 | 14 | 15 | |
Agosto | 13 | 14 | 18 | 10 | 11 | 12 |
Septiembre | 14 | 15 | 16 | 9 | 10 | 11 |
Octubre | 13 | 14 | 15 | 9 | 13 | 14 |
Noviembre | 13 | 16 | 17 | 9 | 10 | 11 |
Diciembre | 14 | 15 | 16 | 9 | 10 | 11 |
Vencimiento Servicio Doméstico 2020
Mes | Obligados | Voluntarios |
---|---|---|
Enero | 10 | 15 |
Febrero | 10 | 17 |
Marzo | 10 | 16 |
Abril | 13 | 15 |
Mayo | 11 | 15 |
Junio | 10 | 16 |
Julio | 15 | |
Agosto | 10 | 18 |
Septiembre | 10 | 15 |
Octubre | 13 | 15 |
Noviembre | 10 | 16 |
Diciembre | 10 | 15 |
Novedades AFIP para 2020
Entre las principales novedades que se trae la AFIP para el año 2020 figuran:
Libro de IVA digital:
Entre las novedades sobresale el Libro de IVA digital a partir de la generalización del uso de la Factura Electrónica que permitirá mejorar la liquidación de los saldos del IVA. Lo que le evita al contribuyente presentar su declaración con los montos del IVA que abonó mediante sus proveedores.
AFIP dispondrá de los datos y se los enviará a su domicilio electrónico, pudiendo ser el contribuyente, que puede ser una empresa o persona, solamente deben informarle a AFIP que la declaración es correcta deben corregirla. Para así pagar por dicho concepto.
Facturación:
De cara a 2020, AFIP terminará de eliminar la facturación en papel en las operaciones de todos los impuestos. En Marzo de 2020, ya no debería haber facturas de papel, abarcando la facturación on line del comercio minorista.
Además los propietarios de locales deberán reemplazar sus controladores fiscales por los nuevos modelos que les permiten una conexión en en línea con los servidores de la AFIP para que el organismo recaudador monitoree los movimientos.
Padrón Federal de Contribuyentes:
AFIP acordó con los gobiernos provinciales el crear un «Padrón Federal» para facilitar los trámites de contribuyentes de Ingresos Brutos y de impuestos nacionales formarán parte de una base de datos Registro Único Tributario (RUT). Dicho registro permitirá unificar el empadronamiento, mediante la Web de la AFIP con clave fiscal.
Mientras que, los fiscos provinciales adheridos al Padrón Federal podrán compartir los datos de los contribuyentes en todo el país. Así se evita inscripciones múltiples y un mejor procesamiento de altas, bajas, cambios de jurisdicción, régimen además de otros aspectos. Siendo para los contribuyentes locales del Impuesto sobre Ingresos Brutos y los que tributen en el régimen del Convenio Multilateral de las jurisdicciones adheridas.
AFIP Monotributo 2020:
Se aplican las nuevas escalas del régimen, habiendo nuevos topes de facturación en cada categoría. Así como el uso de la Factura electrónica. Por lo que ningún monotributista podrá usar factura en papel, debiendo usar factura electrónica o controlador fiscal/impresora fiscal. Además de la unificación de la liquidación y pago del monotributo con los regímenes simplificados/locales de Ingresos Brutos de diversos fiscos provinciales.
Además de otros tributos que deban pagar, hay que estar atentos mes a mes a las novedades tributarias que pueda publicar, ya que el calendario de pago de impuestos sólo define las obligaciones tributarias, pero puede haber modificaciones sobre dichos impuestos o corrimientos de fechas de pago.
¿Quieres aprender a operar? Aprenderemos a realizar análisis técnico y a establecer si debemos comprar o vender en el mercado.
- Sesiones a cargo de profesionales de mercados financieros
- Formación gratuita por reservar plaza en Rankia
Las estrategias mas utilizadas y efectivas
Las inversiones pueden ser una buena opción a tener en cuenta sí buscamos una manera de ganar dinero extra. Dentro de las inversiones tenemos diferentes tipos, pero sin duda alguna una de las que más destacan en Internet son las inversiones en opciones binarias.
Su sencillez y la gran rentabilidad que ofrecen es lo que las hace tan populares.
El principio básico de las opciones binarias para el éxito es compra bajo y vende alto.
Si estás aquí seguramente ya hayas leído sobre el tema y te hayas empapado lo suficiente como para empezar a invertir, o quizás ya lo hayas hecho y busques nuevas fórmulas para sacarle mayor partido a tu dinero con las inversiones en opciones binarias.
Pues bien, sea como sea, en este momento toca hablar de las estrategias.
Lista de estrategias
Trataremos algunas tácticas que si usamos correctamente pueden hacer que nuestras inversiones nos den el máximo beneficio.
Invertir con opciones Call/Put
Normalmente al invertir en opciones binarias lo más común es comprar opciones tipo Call o Put, ya que tanto si finaliza en positivo como en negativo igualmente ganaremos dinero.
Si la inversión finaliza “in the money” nos llevaremos el 100% de la inversión y si finaliza “out of the money” los brokers suelen ofrecer un retorno del dinero invertido, generalmente del 15%. Así que por esto no hay que preocuparse.
Invertir en Call/Put al mismo tiempo
Pero si lo que buscamos es ganar el máximo dinero posible hay algunas estrategias que nos pueden ser de gran utilidad. Por ejemplo, comprar una opción Put y una opción Call al mismo tiempo.
Esto significa que sí hemos invertido comprando una opción Call y cuando se acerca la fecha de vencimiento intuimos que finalizará “out of the money” tendremos que comprar opciones para la tendencia inversa- en este caso una opción Put- para minimizar las pérdidas.
Doblar el valor invertido
Entre las estrategias para invertir en opciones binarias ésta que acabo de mencionar es la más típica. Sin embargo, para quien conozca algo más sobre los mercados financieros puede optar por redoblar el valor de su inversión.
Por ejemplo, si hemos comprado una opción y observando sus movimientos prevemos que va a finalizar a nuestro favor, una estrategia muy afortunada es comprar otra opción de lo mismo para aumentar notablemente los beneficios.
Otras estrategias del Blog:
Guía de noticias
Otra estrategia también muy eficaz pero bastante más compleja es basarse en las noticias de actualidad sobre el activo por el que vayamos a invertir. Si tomamos como referencia las inversiones de pares de divisas por ejemplo, imaginaros que os llega la noticia de que va a caer el dólar.
En este caso es interesante comprar una opción Put para el par dólar yen por ejemplo.
Con el resto de inversiones lo mismo, si nos enteramos de alguna noticia que pueda ayudarnos a invertir con más conocimiento pues hay que aprovechar la oportunidad, está claro.
Para quien entienda realmente el comportamiento de los mercados financieros, sus movimientos y sea capaz de analizar las noticias e incluso de anticiparse, no se le hará muy difícil ganar dinero con estas inversiones de última hora. Obviamente los que están iniciándose no deberían utilizar esta estrategia, pues supone un gran riesgo de pérdidas.
Lo que sí es recomendable es tener en cuenta las tendencias así como estar bastante informado de todo lo relacionado con el activo en cuestión para poder invertir con conocimiento de causa.
De la mano deberás utilizar el calendario económico como estrategia ya que serán noticias anunciadas y que provocarán movimiento más o menos estudiados del mercado.
Estrategia de cobertura
Con esta estrategia conseguiremos minimizar los riesgos y aumentar las ganancias que en definitiva, es lo que todos deseamos con nuestras operaciones. Se trata de calcular la tendencia del precio de un activo en unos poco minutos y averiguar entre que valores se va a situar su precio.
Si por ejemplo calculamos que el precio de EUR/USD se va quedar entre las cantidades de 1,79 y 1,85. Con ambos resultados apostaremos una opción Call a que subirá por encima de los 1,79 y otra opción Put para que baje menos de 1,85.
Con ambas inversiones, si nuestro cálculo ha sido bueno lograremos ganar dinero con ambas operaciones.
Aprovechando la ruptura de mercado
Con esta estrategia trataremos de encontrar ese momento en el que los inversores están relación muchos movimientos a la vez, un mercado en ebullición que se conoce como ruptura de mercado. Esto no es algo fácil pero con dedicación podremos diferenciar movimientos de falso breakout o fakeouts.
Esta estrategia está más indicada para las inversiones en opciones binarias ya que son mercado con menos apalancamiento que por ejemplo fórex.
Para detectar los verdaderos momentos a tener en cuenta, existen muchos métodos pero en este caso lo principal que tenemos que tener en mente es que las rupturas de mercado suelen venir tras una estabilización del mercado durante un tiempo prudencial.
Apostar en dirección contraria a los mercados
Para esto tendremos que tener un calendario económico de la mano ya que iremos apostando en contra de los resultados y noticias que vayan surgiendo. Esto puede parecer algo enrevesado pero con un ejemplo estará seguramente más claro.
Si por ejemplo tras una noticia se provoca un desplome de los valores de un mercado, deberemos invertir inmediatamente en que ese mercado va a realizar un movimiento alcista en los próximos minutos o el tiempo que estimemos.
Por supuesto el movimiento al a inversa es igual y resultará mucho más efectivo si utilizamos índices de mercado rápidos como es Nasdaq o FTSE entre otros.
Centro de Soporte
¿Cuál es el horario de liquidación de las opciones semanales? Imprimir
Modificado en: Mar, 4 Feb, 2020 at 9:07 AM
El horario de vencimiento de las opciones semanales tanto en el DAX, Eurostoxx como en el MIB, coincide con el horario de vencimiento mensual:
-Opciones semanales MIB, a las 09:05 horas
-Opciones semanales sobre EuroStoxx, a las 12:00 horas
-Opciones semanales sobre Dax, a las 13:00 horas
En el caso del MiniIbex, las opciones semanales NO coinciden con el vencimiento mensual de MEFF a las 16:45 horas sino que vencen a las 17:35 horas, tomando como referencia el precio oficial del futuro del MiniIBEX.